¿Qué son las licencias Creative Commons?
Creative Commons es una ONG sin ánimo de lucro, fundada por Lawrence Lessig que ofrece un sistema de licencias de derechos de autor para trabajo creativo de dominio público.
El objetivo principal de CC es constituirse en un puente que una ambos extremos de las licencias actuales (sin licencia y copyright con todos los derechos reservados). De esta forma los autores cuentan con un amplio abanico que cubre distintos escenarios a través de conceptos simples que todos pueden entender, permite a los autores compartir sus contenidos, para su uso dentro del dominio público.
Las licencias se solicitan en la web de CC, allí a través de un simple formulario se puede configurar el tipo de licencia que más se acomode a los contenidos de un sitio y las expectativas del autor sobre los mismos. Se deberá elegir la jurisdicción, y luego acceder al formulario de licencias, allí dadas las preferencias que ingreses se te asignará una licencia y el código para poner en tu sitio.
Este tipo de licencias no pueden aplicarse indiscriminadamente ya que hay adaptaciones según las legislaciones de los países esto se pudo llevar a cabo a través del proyecto International Commons, definido por la Wikipedia como:
“El proyecto International Commons (bienes "Comunes Internacionales") es un apéndice del proyecto mayor de Creative Commons. Tiene por objetivo traducir las licencias de Creative Commons tantos a los diferentes idiomas a nivel mundial como a las diferentes legislaciones y sistemas de derechos de autor alrededor del mundo”.
Con una licencia de Creative Commons, mantienes tus derechos de autor pero permites a otras personas copiar y distribuir su obra, siempre y cuando reconozcan la correspondiente autoría, y solamente bajo las condiciones que especifiques aquí. Si prefieres ofrecer tu obra sin condiciones o quieres certificar que una obra está en el dominio público, escoge una de las herramientas para dominio público.
Cuando se escoge una licencia, se entrega el código HTML que se puede usar para agregar información sobre la licencia en su sitio web e información sobre cómo elegir una licencia en alguno de los sitios de alojamiento gratuito que han incorporado Creative Commons. Esto no constituye un registro y no se almacena su elección.
Por lo tanto, las obras a las que se otoga una licencia Creative Commons permiten:
· Reproducir la obra
· Distribuirla
· Comunicarla públicamente
· Si el autor lo desea, también puede autorizar la modificación de su obra para crear obras derivadas de la misma (traducciones, etc.) y/o su comercialización.
Información extraída de las siguientes páginas webs:
¿Qué tipos de licencia existen? ¿Cómo se citan adecuadamente?
Muchas de las licencias, en particular todas las licencias originales, conceden ciertos “derechos básicos” (baseline rights), como el derecho a distribuir la obra con copyright, sin cargo. Algunas de las licencias más nuevas no conceden estos derechos. Los términos de cada licencia dependen de cuatro condiciones:
Condiciones
Reconocimiento
(BY)
|
El beneficiario de la licencia tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante.
| |
|
No Comercial
(NC)
|
El beneficiario de la licencia tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales.
|
|
No Derivadas
(ND)
|
El beneficiario de la licencia solamente tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar copias literales de la obra y no tiene el derecho de producir obras derivadas.
|
|
Compartir Igual
(SA)
|
El beneficiario de la licencia tiene el derecho de distribuir obras derivadas bajo una licencia idéntica a la licencia que regula la obra original.
|
Tipos de licencias
Con las condiciones anteriores, se pueden generar las seis combinaciones que producen las licencias Creative Commons:
|
Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
| |
|
Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
| |
|
Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
| |
|
Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
| |
|
Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
| |
|
Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.
|
Todas exigen la condición de reconocimiento. La condición de compartir bajo la misma licencia y la de no derivadas son incompatibles entre sí, y se permite no incluir a ninguna de las dos.
Para citarlas: primero debemos citar el
nombre del autor que ha realizado el recurso y después indicar qué tipo
de licencia Creative Commons y detallarla. No hay que olvidar añadir también la url de la
Licencia.
Información extraída de las siguientes páginas webs:
¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?
Las licencias CC muestran una actitud positiva hacia un uso compartido, y un acceso más amplio al conocimiento y la información. Las licencias CC proporcionan algunas alternativas a los escritores y a otros creadores, como los músicos, con relación a algunas de las premisas tradicionales sobre propiedad de la ley del derecho de autor o copyright. Esto, obviamente, es positivo por lo que apoyamos a quienes desean romper con el modelo ‘tradicional’ que permite a los editores, empresas discográficas y otros titulares importantes de derechos de autor mantener una autoridad incontrovertible sobre la distribución.
En cuanto al ámbito educativo, gracias a este tipo de licencias, los docentes pueden sustraer los medios educativos que consideren necesarios para utilizarlos en las clases que impartan. Asimismo, los docentes podrán recoger y contrastar las opiniones de las publicaciones que consideren interesantes. Toda esta recogida de información se hará de un modo seguro y legal, y siempre con el permiso de la persona que ha publicado la noticia.
Otra ventaja sería que esta acción no se considera piratería y podemos usar esos recursos parecidos a los comerciales sin tener que pagar por ello y todo legalmente.
Sin embargo, existen variedad de opiniones, y existe gente, en el mundo educativo, que pide y solicita la libre disponibilidad y circulación de materiales educativos o de uso educativo (en cualquier formato) y, la investigación exhaustiva de las empresas que se están lucrando (más allá de lo razonable) con los contenidos educativos, haciendo alegato a que la Educación ha de gozar de una especificidad que impida lucrarse con ella.
PARA AMPLIAR LA INFORMACIÓN , PUEDE CONSULTAR EL SIGUIENTE ENLACE: http://www.arielvercelli.org/gdlcc1-0.pdf
RECURSOS ENCONTRADOS:
Imagen:
Área de Conocimiento: Conocimiento del Medio natural, social y cultural
Curso: 5º Primaria
Utilidad (objetivos y actividades): tras explicar la parte del tema que trata de las partes que tiene una flor (pistilo, estambres, corola, cáliz, pétalo...) les mostraremos a nuestros alumnos esta imagen para ver si son capaces de distinguir cada una de las partes de esta flor y explicar la función de cada una de ellas.
Objetivos de la Educación Primaria según el Boletín Oficial del Estado:
- Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo.
- Conocer y valorar los vegetales y animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.
Este recurso ha sido encontrado en:
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported
Video:
Área de Conocimiento: Lengua extranjera inglés
Curso: 1º Primaria
Utilidad (objetivos y actividades): la visualización de este video servirá como apoyo en clase a la hora de aprender el abecedario en inglés ya que al poder escuchar la pronunciación de cada una de las letras podrán decirlas mejor. A su vez, como el video está acompañado de música y muñecos animados, esto les motivará para aprenderse el abecedario tan bien como se saben el de español.
Objetivos de la Educación Primaria según el Boletín Oficial del Estado:
- Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.
Este recurso ha sido encontrado en:
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported
Audio:
Área de Conocimiento: Educación Artística
Curso: 3º Primaria
Utilidad (objetivos y actividades): en la clase de música se explicarán los distintos estilos musicales que existen y tras esto, se procederá a realizar una audición de cada uno de los ejemplos vistos en clase (en este caso les pondremos una canción de jazz) y posteriormente pondremos diversas canciones para comprobar que son capaces de diferenciar cada estilo musical cuando lo escuchen.
Objetivos de la Educación Primaria según el Boletín Oficial del Estado:
- Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
- Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales.
Este recurso ha sido encontrado en:
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Documento:
Área de Conocimiento: Lengua castellana y literatura
Curso: 6º Primaria
Utilidad (objetivos y actividades): en clase se explicará el tema de la métrica y las figuras retóricas que podemos encontrar en un texto literario. A continuación, se realizará una actividad por grupos. Se repartirá a cada uno de los grupos un ejercício de este documento para que analicen los poemas y posteriormente corregirlos todos juntos en clase.
Objetivos de la Educación Primaria según el Boletín Oficial del Estado:
- Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
- Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales.
Este recurso ha sido encontrado:
http://ocw.universia.net/es/
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported
No hay comentarios:
Publicar un comentario