Reflexiones sobre la práctica 1: Diseño de un blog educativo
Esta primera práctica me ha gustado mucho porque siempre he querido crear un blog o página web (una vez lo intenté, pero por las dificultades encontradas lo dejé), además creo que ha sido muy útil porque ya cuando esté ejerciendo la profesión podré utilizar este recurso para que mis alumnos aprendan y a su vez para que los padres sean partícipes de su aprendizaje desde casa.
Esta herramienta de blogger me ha parecido en un principio un poco difícil, pero poco a poco he ido investigando y ya se más o menos cómo se utiliza.
Reflexiones sobre la práctica opcional 1: Búsqueda de blogs de TIC y educación
Esta práctica me ha resultado muy útil ya que he podido comprobar la cantidad de blogs que existen actualmente y sobre todo me he sorprendido al ver que hay muchos blogs relacionados con las TIC. Éstos pueden servirnos de ayuda el día de mañana para mantenernos informados de las novedades en el ámbito educativo.
Estos blogs que hemos seleccionado nos han parecido muy interesantes. Me han gustado mucho ya que gracias a ellos he aprendido cosas que antes no sabía (sobre todo el de Pere Marquès me ha aportado mucho).
Aún así, a pesar de que sólo hemos puesto en el portafolio 5 blogs hay muchos más en la red y seguiré buscando para poder contrastar información y aprender de todos estos blogs porque cuando acabe este curso quiero seguir manteniendo este blog como un buen recurso educativo y ayudar a los demás.
Reflexiones sobre la práctica 2: Licencias Creative Commons
La realización de esta práctica ha sido la más difícil de las que hemos hecho hasta ahora. Sobre todo me ha costado trabajo encontrar los recursos con licencia Creative Commons (en especial el vídeo). Una vez buscada la información acerca de este tipo de licencias, me ha llevado mucho tiempo encontrar los recursos que buscaba ya que no en todos lo sitios web aparece indicado si posee licencia o no, o simplemente no tiene.
Aún así, me ha gustado imaginarme la situación en la cual yo utilizaría cada uno de los recursos que he seleccionado y decir para qué los utilizaría, cuándo, dónde...
A pesar las dificultades que he expuesto anteriormente, gracias a la realización de esta práctica he aprendido qué son las licencias Creative Commmons, qué clases existen , dónde podemos encontrar recursos con este tipo de licencia y cómo se citan correctamente.
Creo que es bueno saber que existen este tipo de licencias a la hora de buscar recursos para nuestro aula (porque hay infinidad de páginas web y otros que nos ofrecen este tipo de licencia, por lo que podemos utilizar el material que nos ofrecen sin problema) y también para poder utilizarlas si lo creyéramos conveniente en caso de realizar alguna página web, blog...
Reflexiones sobre la práctica 3: Diseño de una webquest
Esta práctica, al igual que la anterior, han sido las más difíciles. Pero sobre todo hemos tenido más problemas para crear nuestra webquest ya que las modificaciones que hacíamos sobre la plantilla no se nos guardaban. Por otro lado, hemos necesitado más tiempo que para las demás ya que teníamos que planificar muy bien el trabajo, hacernos una idea de cómo queríamos que fuese nuestra webquest y cuál sería la mejor manera de hacerla para llamar la atención de nuestros alumnos.
A pesar de esto, creo que ha sido buena idea crear una webquest ya que de esta manera tenemos más recursos e ideas para poder utilizar en clase a la vez que nos introducimos en el mundo de las TIC.
Esta herramienta aunque es costosa de realizar, creo que sería una muy buena idea realizarla en un futuro a mis alumnos ya que además de fomentar la búsqueda de recursos, el uso de Internet, el trabajo cooperativo... es un método que ayudaría a hacer las clases más amenas y romper con la rutina (llegar a clase, explicar el tema, realizar preguntas...). Es otro modo de plantear los trabajos o actividades al alumnado y lograr que les interese y les guste al ser algo nuevo para ellos.
Reflexiones sobre la práctica 4: Wiki 2.0
La práctica sobre la utilización de una wiki y la búsqueda de herramientas web 2.0 ha sido la más rápida y fácil de hacer hasta el momento. Simplemente hemos tenido que elegir entre un gran número de herramientas web 2.0 que hemos encontrado y seleccionar la que más nos ha gustado.
En nuestro caso, hemos elegido "SlideShare" porque es una herramienta que nos ha gustado desde que nuestro profesor nos la presentó y la hemos utilizado en varias ocasiones tanto para subir nuestras propias presentaciones de PowerPoint como para ver la de los demás.
Esta práctica ha sido útil ya que a la vez que buscabamos nuestra herramienta hemos comprobado la infinidad de herramientas web 2.0 que hay y también que la utilización de la wiki por un conjunto de personas es una manera de compartir información (mientras pongas unas normas en la utilización no habrá problemas). Por tanto sería otro recurso apropiado para utilizar en clase ya que se podría hacer para que la clase hiciera una actividad conjunta, en este caso, algún tipo de búsqueda por la red.
Reflexiones sobre la práctica 5: Debate sobre la formación continua del profesorado de Primaria.
Me ha gustado realizar esta práctica porque la lectura de los textos propuestos me ha parecido interesante sobre todo para nuestro futuro como docentes. Pero además, con la utilización de la herramienta Twitter para hacer el debate he podido saber qué han dicho mis compañeros de clase sobre el tema y aprender así de ellos.
Finalmente añadir que pese a que no tenía en mente hacerme una cuenta de Twitter creo que me está gustando esta herramienta sobre todo para compartir con mis amigos las mejores frases que se me han ocurrido y me gustan (las típicas que solemos poner en nuestros "estados del tuenti")
No hay comentarios:
Publicar un comentario